Día 1 - ESPAÑA - BUENOS AIRES
Salida en avión a Buenos Aires. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 2 - BUENOS AIRES
Desayuno y visita panorámica de la ciudad. Esta excursión trasmite la emoción de un Buenos Aires múltiple. Pasaremos por el Obelisco, símbolo de la ciudad, y la Casa Rosada. Recorremos plazas como las de Mayo, San Martín, Alvear, del Congreso; avenidas: Corrientes, 9 de Julio, entre otras; barrios con historia como La Boca y San Telmo, barrios suntuosos como Palermo y La Recoleta, y modernos como Puerto Madero. También apreciaremos los parques de Lezama y Tres de Febrero, zonas comerciales y financieras, y reconocidos estadios de fútbol. Alojamiento.
Día 3 - BUENOS AIRES - USHUAIA
Desayuno. Por la mañana, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Ushuaia. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 4 - USHUAIA
Desayuno. Por la mañana realizaremos una visita al Parque Nacional Tierra de Fuego, donde se protege el bosque subantártico, albergando un paisaje de ríos, lagunas, humedales y montañas. Posibilidad de realizar un recorrido de unos 40 minutos en el Tren Fin del Mundo, que antiguamente transportaba a los presos de la cárcel a la ciudad (no incluido en precio). Continuación al Lago Roca, de origen glaciar y que hace frontera con Chile, un lugar de paisaje típico de estepa patagónica. Finalmente llegaremos a Bahía Lapataia, uno de los puntos más extremos al sur del continente, un lugar idóneo para la observación de aves acuáticas, así como animales difíciles de ver en otros puntos del país. Hacia mediodía regreso al hotel. Alojamiento.
Opcional: posibilidad de incluir el Tren del fin del mundo. Este histórico tren antiguamente era utilizado para trasladar presos desde el Presidio ubicado en el centro de Ushuaia hasta los bosques, para realizar trabajos forzosos. Actualmente, ya restaurado, consta de una formación compuesta por una locomotora a vapor y elegantes coches calefaccionados y con amplios ventanales, que permiten apreciar el paisaje del parque durante el paseo. Consultar precio.
Día 5 - USHUAIA - EL CALAFATE
Desayuno. Traslado para tomar vuelo a El Calafate. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 6 - EL CALAFATE
Desayuno. Por la mañana, visita al Glaciar Perito Moreno. El trayecto va desde la localidad de El Calafate hasta el acceso a las pasarelas que se encuentran frente al Perito Moreno, dentro del Parque Nacional Los Glaciares. Iniciando el recorrido se ve el Lago Argentino y su Bahía Redonda, ubicadas sobre el margen derecho de la ruta. En los primeros 40 km predomina el paisaje de estepa patagónica, para luego, en la zona del Parque Nacional, pasar a una vegetación arbórea de la familia de los Nothofagus (Lengas, Coihues y Ñires). Antes de llegar al parque realizaremos una parada con las primeras vistas panorámicas de la pared sur del Glaciar. Una vez atravesado el acceso, se recorren unos 40 km hasta el estacionamiento, donde se inicia la senda que conduce a las pasarelas. A 146 metros se encuentra el Balcón Principal, desde donde se disfruta de una vista impresionante de las paredes norte y sur del Glaciar. Se continúa hasta la Bahía Bajo La Sombra. La visita culmina con el “Safari Naútico”, una navegación que nos ofrecerá otra perspectiva de los glaciares. Por la tarde, regreso a la ciudad. Alojamiento.
Día 7 - EL CALAFATE
Desayuno. Día libre para compras o actividades opcionales. Alojamiento.
Opcional: Todo Glaciares (día completo). Desde el Puerto de Punta Bandera, iniciamos la navegación por el Brazo Norte del Lago Argentino. Atravesamos la Boca del Diablo con destino al Canal Upsala. Continuamos navegando hasta el frente del Glaciar Spegazzini donde también contemplaremos los glaciares Heim Sur y Peineta. Nos preparamos para desembarcar en La Base Spegazzini y comenzamos la visita al área caminando a través del sendero del bosque hasta el Refugio Spegazzini. Este sendero de 300 metros es accesible y al recorrerlo nos detenemos en estaciones y miradores con vistas a toda la Bahía de Los Glaciares. En el Refugio podemos almorzar (no incluido), o contemplar el paisaje. Para aquellos que les gusta caminar, pueden tomar el sendero de la montaña, de media dificultad a través de un camino boscoso, con miradores naturales, lleno de vistas increíbles que finaliza en el punto de desembarco. Consultar precio.
Día 8 - EL CALAFATE - PUERTO NATALES
Desayuno. Traslado a la estación de autobuses y salida en autobús regular hasta la frontera argentino-chilena. Tramites de pasaportes y aduana. Continuación hacia Puerto Natales. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 9 - PUERTO NATALES - TORRES DEL PAINE - PUERTO NATALES - (Media pensión)
Por la mañana, excursión de día completo a Torres del Paine incluyendo la Cueva del Milodón, enorme caverna de 30 metros de altura y 70 metros de profundidad, donde se encontraron los restos de piel y huesos de un animal prehistórico bautizado como Milodón. Podremos apreciar la más espectacular Reserva Mundial de la Biosfera en el Fin del Mundo: el Parque Nacional Torres del Paine que cubre un área de 242.242 hectáreas, con una combinación de lagos, lagunas, saltos de agua, glaciares, cerros y picachos, donde es posible admirar diferentes formas de vida en su estado natural. La primera parte de la visita transcurre entre decenas de lagunas cubiertas de hierbas y aves acuáticas, contrastando con pequeños cerros donde pastan manadas de guanacos. Un poco más adelante el Lago Nordenskjold baña con su colorido esmeralda la base del macizo montañoso y da vida al impetuoso Salto Grande del Paine, formando el lago Pehoe. El recorrido continúa cercano al Salto Chico del Paine bordeando el río homónimo hasta el lago Grey. Parada a orillas del río Pingo para un paseo a pie de una hora por un sendero que cruza dicho río; luego el arenal que demarca las márgenes del lago, donde se aprecian hielos milenarios varados en las orillas con el Glaciar Grey como telón de fondo, que conforma un paisaje insuperable de cerros, bosques y parte de la cordillera del Paine. Regreso a Puerto Natales pasando por laguna Amarga con sus aguas de hermoso colorido desde donde podrá ver en su totalidad las míticas Torres del Paine que dan origen al nombre de este afamado Parque Nacional. Almuerzo tipo picnic. Alojamiento.
Día 10 - PUERTO NATALES
Desayuno. Día libre, posibilidad de realizar la excursión de Balmaceda y Serrano.
Día 11 - PUERTO NATALES - PUERTO MONTT - PUERTO VARAS
Desayuno. Traslado a la Terminal de Bus de Puerto Natales para tomar el bus regular a Punta Arenas. Llegada y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Puerto Montt. Llegada y traslado al hotel en Puerto Varas. Alojamiento.
Día 12 - PUERTO VARAS
Desayuno.
El recorrido comienza con un completo barrido por Puerto Montt, capital de la región que se encuentra frente al seno de Reloncaví y que cuenta con una bahía protegida en su costado occidental por la isla Tenglo. Por su ubicación estratégica, constituye el principal nexo con el archipiélago de Chiloé y con la Patagonia chilena, gracias a su aeropuerto internacional y Base Aérea El Tepual (el segundo en importancia del país) y su puerto marítimo. En la Plaza de Armas de Puerto Montt, se visita la Catedral y el Monumento a los Colonos Alemanes. Desde el mirador Manuel Montt se podrá apreciar una espectacular vista panorámica de la ciudad incluyendo el Seno del Reloncaví y la Isla Tenglo. Posteriormente se recorrerá la pintoresca caleta de Angelmó, el mercado, las típicas cocinerías y la feria artesanal; donde se puede encontrar una gran variedad de productos típicos de la zona.
El viaje continúa camino a Puerto Varas, ciudad y balneario lacustre ubicado en la ribera oeste del lago Llanquihue y que se caracteriza por la belleza de sus paisajes y las tradiciones alemanas de sus fundadores. El recorrido por la costanera que bordea parte del Lago Llanquihue, ofrece una imponente vista a los volcanes Osorno y Calbuco. Tras visitar la Plaza de Armas, el Barrio Antiguo, y la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús que es la réplica exacta de una Iglesia de la Selva Negra de Alemania, se retorna al hotel.
Día 13 - PUERTO VARAS - CHILOÉ - PUERTO VARAS
Descubre la esencia de Chiloé en nuestra imperdible excursión que te llevará a explorar Chacao, Quemchi, Aucar, Dalcahue y Castro. Sumérgete en la cultura y tradiciones de esta fascinante isla, maravíllate con sus paisajes cautivadores y déjate seducir por la magia de cada destino.
Iniciaremos nuestra excursión camino al poblado de Pargua, al Sur de Puerto Varas, lugar desde donde abordaremos un Transbordador para navegar a través del Canal de Chacao, el cual separa el continente con la Isla Grande de Chiloé. Durante la navegación podremos observar lobos marinos, pelícanos y avifauna marina típica de esta región.
Atracaremos en el poblado de Chacao, donde podremos observar construcciones típicas de madera de Alerce y también la iglesia San Antonio de Chacao, para luego continuar nuestro recorrido bordeando la ruta del mar interior, ruta oeste de la isla y que nos llevara hasta el poblado de Quemchi, donde podremos visitar su hermosa Costanera, para después visitar un lugar maravilloso; Aucar, la Isla de las Almas Navegantes a la que podremos ingresar a través de un puente de madera de 430 mts. Enfilaremos hacia Dalcahue (ciudad ubicada frente a la Isla de Quinchao) y que en su costanera posee un Mercado gastronómico y de artesanías con una vista espectacular. Visitaremos la Feria y caminaremos hacia la Iglesia Nuestra Señora De Los Dolores, construcción típica chilota que forma parte del Patrimonio de la Humanidad.
Posteriormente continuaremos nuestro viaje a la ciudad de Castro, capital de la Isla Grande de Chiloé; realizando una detención para tomar fotografías en los Palafitos (viviendas donde los pilares están dispuestos sobre el agua), visitaremos la Iglesia San Francisco en frente de la Plaza de la ciudad y su Mercado de Artesanía. Regreso a Puerto Varas. Alojamiento.
Día 14 - PUERTO VARAS - PEULLA - BARILOCHE
Desayuno. Traslado al puerto de la ciudad para realizar el Cruce Andino rumbo a Petrohué bordeando el Lago Llanquihue con imponentes vistas del Volcán Osorno y Calbuco. Se visita el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales para ver los Saltos de Petrohué, formas caprichosas de roca volcánica, bañadas por caídas de agua color verde esmeralda (entrada no incluida). Sobre las 10:30 hrs zarparemos hacia Peulla navegando el Lago Todos los Santos. Si la climatología ayuda se disfrutará de vistas del Volcán Osorno, el Volcán Puntiagudo y el Cerro Tronador. Llegada a Peulla sobre las 12:15 hrs, villa ecológica y paraíso de los amantes de la naturaleza. Salida en bus a Puerto Frías y tras los trámites correspondientes en la frontera chilena cruzaremos la Cordillera de los Andes bajando por un camino serpenteante hasta Puerto Frías desde donde se navega por el Lago Frías hacia Puerto Alegre donde tomarán un bus hacia Puerto Blest donde se inicia la navegación por el Lago Nahuel Huapi con destino a Puerto Pañuelo donde tomarán el bus hacia Bariloche, la “Ciudad del Turismo Argentino”. Llegada y alojamiento.
Día 15 - BARILOCHE
Desayuno. Recorrido panorámico por los alrededores de la ciudad, conocido como Circuito Chico. La excursión incluye los principales puntos turísticos de Bariloche y la costa del Lago Nahuel Huapi, pasando por lugares como Playa Bonita, llegando al pie del Cerro Campanario para subir en telesilla hasta la cumbre con vistas a los lagos y cerros circundantes. Continuación del recorrido pasando por el hotel Llao Llao y la Capilla San Eduardo para llegar a Bahía López, al pie del cerro homónimo. Dejando atrás la bahía se llega a un balcón natural desde donde se observa el Lago Morenoy, la Península Llao Llao. Regreso al hotel. Alojamiento.
Día 16 - BARILOCHE - CATARATAS DE IGUAZÚ
Desayuno. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a Puerto Iguazú vía Buenos Aires. Llegada y traslado al hotel. Las Cataratas de Iguazú son uno de los espectáculos naturales más impresionantes del planeta. Alojamiento.
Día 17 - CATARATAS DE IGUAZÚ
Desayuno. Por la mañana veremos el lado argentino de las cataratas, de gran belleza y abundante vida animal e interés botánico. Podrá apreciar el paisaje increíble de las cataratas que hace de este paraje una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, y recorrer el área desde el pie de los saltos, a través de lo que se denomina Circuito Inferior, o bien a través del Circuito Superior; accediendo a ambos desde el Centro de Visitantes en un tren ecológico, o sino a través de un sendero verde. Regreso al hotel. Alojamiento.
Día 18 - CATARATAS DE IGUAZÚ - BUENOS AIRES
Desayuno. Hoy recorreremos el lado brasileño de las cataratas. Dentro del parque nos movemos en bus ecológico, que nos acerca hasta las cataratas. Recorreremos las pasarelas para apreciar las vistas de los principales saltos, y podrán acceder a un punto panorámico, a través de escaleras o bien tomando un ascensor. Por la tarde, traslado al aeropuerto de Iguazú para tomar vuelo destino a Buenos Aires. Llegada y traslado al hotel.
Día 19 - BUENOS AIRES - ESPAÑA
Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto de Buenos Aires para coger vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Día 20 - ESPAÑA
Llegada.